Saltear al contenido principal

Los niveles de Lean

Los Niveles De Lean

Antes de seguir la lectura para conocer los diferentes niveles de  Lean, plantéese usted estas tres preguntas:

  • Aunque puede decirse que los tres son “un coche” ¿es lo mismo un FIAT 500, un Audi A4 o un Ferrari 296 GTB?
  • Aunque puede decirse que los tres “son Lean” ¿es lo mismo practicar el Lean Tools, el Lean Management o el Lean Total?
  • Después de 30 años desde que el movimiento Lean se puso en marcha a partir del Sistema Toyota, a día de hoy ¿cuál es el Lean que sigue prcaticando la compañía en la que usted trabaja?

La implantación de Lean en las empresas sigue moviéndose mucho más lentamente de lo que debiera. Desde hace tres décadas, hemos estado “jugando” a aplicar las herramientas de Toyota y las técnicas de la ingeniería industrial sobre los procesos de las empresas —fundamentalmente las industrias— y todo ello, en ocasiones, ha permitido mejorar los resultados de estas compañías. Pero, en realidad ¿cuánto se han movido estas empresas en la dirección apropiada para conseguir una verdadera transformación Lean de sus organizaciones? ¿cuántos logros más podrían alcanzar esas compañías si fueran “más Lean” de lo que son hoy en día?

En la actualidad, encontramos que para todas las empresas que dicen “ser Lean” —lo mismo que todo el mundo dice tener “un coche”—, cada una de ellas se encuentra en un nivel diferente de madurez en su práctica de Lean —volviendo al símil del coche, no es lo mismo tener un FIAT 500 que un Ferrari 296 GTB—. Dado que la transformación Lean es un viaje continuo hacia la excelencia y la competitividad de las empresas, algunas compañías han progresado más que otras y seguro que este periplo no ha sido un recorrido fácil para aquellas organizaciones que han alcanzado un estadio superior al de sus competidoras.

Niveles de  Lean

Con el fin de visualizar los diferentes niveles de Lean en los que pueden encontrarse las compañías, se ha preparado una clasificación en la que sea posible encuadrar, para cada una de ellas, el nivel actual que ocupa en su práctica de Lean:

LEAN CERO: este nivel lo ocupan empresas que, o bien no conocen Lean o bien que, si lo conocen, no perciben la necesidad de utilizarlo para obtener los beneficios que puede proporcionar una transformación Lean en el largo plazo.

LEAN TOOLS: en este nivel se encuentran aquellas empresas que emplean herramientas Lean para mejorar y gestionar sus procesos (5S, kanban, SMED, etc.). Se trabaja en el corto plazo para mejorar los resultados. Los objetivos de la empresa los marca la dirección, pero estos no están conectados con la mejora de los procesos de la compañía.

LEAN MANAGEMENT: en este nivel se sitúan empresas que diseñan y gestionan sus procesos más allá de la aplicación directa de las herramientas Lean. Se trabaja en equipos para mejorar la calidad de los clientes, se busca mejorar los procesos de forma local eliminando las tareas que no aportan valor, reducir los inventarios o el tiempo de entrega al cliente, etc. Los objetivos los marca la dirección, pero no se trabaja con una filosofía a largo plazo ni se desarrolla a las personas para la resolución de problemas y la consecución de los retos. Los resultados a corto y medio plazo marcan las acciones a tomar para decidir los siguientes pasos a llevar a cabo con la práctica de Lean.

LEAN TOTAL: en este nivel Lean las empresas trabajan con una filosofía a largo plazo para conseguir los retos a futuro que requiere la estrategia de la compañía. Los objetivos se marcan desde la dirección, pero el despliegue de los mismos se hace en las dos direcciones para conseguir involucrar a toda la organización en su consecución. Por supuesto que estas compañías trabajan en el diseño y la mejora de los procesos, pero con una visión estratégica y la participación activa de las personas que trabajan en ellos. El desarrollo y el entrenamiento de las personas en la resolución de problemas y la consecución de retos es un aspecto central de la estrategia de la compañía. Se trabaja en el largo plazo de manera constante y perseverante —no a ráfagas— en la transformación Lean de la compañía.

Objetivo de la clasificación de Lean

Igual de sencillo que es clasificar a un FIAT 500, un Audi A4 o un Ferrari 296 GTB dentro de las diferentes categorías de automóviles, esta clasificación de los niveles de  Lean tiene como objetivo que pueda establecerse de manera sencilla en qué estadio de la transformación Lean se encuentran las empresas. Para ello se utilizan una serie de criterios sobre cómo están aplicando las compañías las mejores prácticas de Lean.

En ningún modo pretende ser esta una clasificación exacta y exhaustiva de todas las posibles compañías que dicen “ser Lean”, pero si al menos establecer un método para conocer en qué nivel se encuentra cada empresa y llamar a la acción a aquellas organizaciones que detecten la necesidad y la oportunidad de continuar su viaje hacia una verdadera trasformación Lean trabajando para alcanzar el nivel del Lean Total.

Ahora estimado lector/a tómese unos minutos para reflexionar. ¿Qué nivel de coche conduce usted actualmente? y ¿qué nivel de coche querría conducir usted en un futuro? Utilizando este mismo símil ¿en qué nivel de Lean se encuentra su empresa a día de hoy?  y en un futuro ¿en qué nivel de Lean le gustaría que se situara su compañía? Desde aquí no podemos obsequiarle con el coche que, a buen seguro, a usted le gustaría conducir —nos imaginamos que el Ferrari—. Pero al menos, esperamos que, desde ahora y después de la lectura de este artículo usted sea consciente de en cuál de los niveles  Lean está situada actualmente su compañía y de cuál le gustaría que alcanzara en un futuro. Si puede influir en la decisión, le recomendamos que inicie inmediatamente el viaje para la transformación Lean hacia el Lean Total. En eso sí le podemos ayudar.

Si es así, pongase en marcha ahora mismo y empiece a entrenar a las personas de su compañía con la metodología Lean Kata organizando un Campus Lean Kata en su empresa para su transformación Lean.

Si quiere saber más sobre la metodología Lean Kata, le recomiendo que lea el  libro Lean Kata: de los procesos a las personas. Lo puede comprar en la página web leankata.es o en Amazon.

Tambien puede ver el video en el canal de YouTube Qué es la metodología Lean Kata.

Amplíe en profundidad su conocimiento sobre Lean Kata, aprenda a mejorar los procesos de su empresa y consiga los retos estratégicos con los Cursos Online de la Academia Lean Kata.

Y como siempre …¡con mucho Kata!

Carlos Martín Maroto

cmartin@leankata.es

Volver arriba
Close search
Buscar