Lean Kata: cómo arrancar la «Kata Wheel»

Antes de continuar leyendo esta entrada, por favor, planteate las siguientes preguntas:
- ¿Llevas años intentando lanzar Lean en tu empresa, pero no acaba nunca de arrancar y mantenerse?
- ¿Conoces en qué consiste el modelo de desarrollo de la “Kata Wheel”?
- ¿Quieres saber cómo arrancar tu “volante de inercia” del Lean para que no se pare nunca más?
El modelo conceptual de desarrollo e implantación de la metodología Lean Kata
El desarrollo de las personas en el conocimiento y la implantación de Lean en una organización cómo método para mejorar los procesos, no se consigue enviando a las personas a unas conferencias o a un curso de formación de un par de días. Eso está muy bien, pero no puede considerarse como un desarrollo verdadero para las personas. El desarrollo ocurre cuando los miembros de la organización se forman y después se entrenan acompañadas por un coach en la mejora de procesos reales de su empresa. Solo de esa forma se asegura que, en el futuro, ese nuevo conocimiento forma parte del trabajo de esas personas y estas lo ejecutan de la forma adecuada y consiguen objetivos indispensables para el futuro de la empresa. Pero este modelo de desarrollo requiere un cambio de hábitos, práctica deliberada y un entrenamiento para el liderazgo de las personas que participan en este proceso.
Estimado/a lector o lectora: observa detenidamente el modelo conceptual de desarrollo e implantación de la metodología Lean Kata que encabeza la entrada de este blog. Después de haberlo hecho, te haré saber que la mayoría de las empresas se detienen en el paso 2 de este proceso de desarrollo de las personas sin comprender por qué tan solo recibir la formación es insuficiente e inadecuado. Este es el problema que tienen la mayoría de las compañías: han gastado un montón miles de euros en certificar con “black belts” y todo tipo de cinturones de colores a sus trabajadores y técnicos. Posteriormente y después de la formación, estos hicieron un proyecto y luego volvieron a realizar sus tareas como venía siendo habitual. Y punto. Ese conocimiento no volvieron a utilizarlo nunca más.
Los pasos del modelo durante el entrenamiento
En realidad, el verdadero desarrollo de las personas en el conocimiento y la implantación de Lean cómo método para mejorar los procesos, conseguir retos y convertirlos en líderes de su organización empieza en el paso 3 del modelo: “aplicar los aprendido en la formación en proceso reales de la compañía acompañado de forma continuada por un coach”. Es en este paso del proceso cuando el alumno debe practicar los nuevos hábitos, los “katas”, hasta conseguir una ejecución perfecta de las técnicas aprendidas aplicándolas a situaciones verdaderas y en proyectos reales. Una vez culminado y solo al final de este paso, el alumno/a habrá alcanzado el nivel Shu en el proceso de su desarrollo en la metodología Lean Kata.
Después de practicar y superar este paso 3 y como continuación de su desarrollo y su entrenamiento, el alumno deberá transitar a continuación a través del paso 4: “dominar las técnicas de la metodología para conseguir retos por el mismo y alejado de su entrenador que solo le supervisará en los momentos claves del proyecto”. Es al final de esta cuarta etapa cuando el alumno/a habrá alcanzado el nivel Ha en el proceso de su desarrollo y podrá iniciar su entrenamiento como coach interno dentro de su organización.
Superado este paso 4, el alumno deberá transitar a continuación a través del paso 5: “lograr el nivel de coach para entrenar a otros alumnos”. En esta nueva etapa, el nuevo coach puede acompañar a los nuevos alumnos de la organización durante su entrenamiento para que estos se inicien en su proceso de desarrollo y puedan unirse al “gran objetivo” de la compañía y del modelo conceptual de desarrollo e implantación de la metodología Lean Kata: “conseguir que los alumnos consigan Retos y se conviertan en Líderes de su organización”.
Porque, contra lo que cabe pensar, este no es un modelo lineal que tiene un principio y un fin cuando se ha conseguido el desarrollo de algunas personas “elegidas” de la organización. Más bien, se trata de un modelo circular en el cual, el proceso del modelo de desarrollo e implantación de la metodología Lean Kata se repite y se repite en el tiempo con más personas de la compañía como una rueda que arranca y ya no se detiene nunca más. Es lo que hemos dado en llamar el modelo de la “Kata Wheel” o “el volante de inercia del Kata”. No es fácil hacerla girar, pero una vez que lo hemos conseguido, después es difícil que se pare. Así lo refleja la analogía que se expone a continuación.
Arrancando un volante de inercia
“Imagínate un enorme y pesado volante de inercia, una enorme rueda de metal montada sobre su eje horizontal. La rueda tiene unos 9 metros de diámetro y 2 metros de grosor, y pesa unos 2.200 kilos. Ahora imagínate que tienes que conseguir que la rueda gire alrededor de su eje lo más rápidamente posible y durante el mayor tiempo posible. Si la empujas con mucho esfuerzo, conseguirás que la rueda avance un poco hacia delante en un movimiento casi imperceptible al principio. Si continúas empujándola durante dos o tres horas con un esfuerzo constante, conseguirás, por fin, que la rueda dé una vuelta completa.
Si sigues empujándola, la rueda se moverá cada vez más rápidamente hasta completar la segunda vuelta, la tercera, la cuarta, la quinta y cada vez irá ganando más velocidad. Entonces, en un momento dado, el impulso jugará a tu favor y lanzará la rueda hacia delante, giro tras giro. Su propio peso hará el trabajo por ti. Ya no tendrás que hacer tanto esfuerzo como al principio, y la rueda seguirá girando cada vez más rápido. Cada vuelta de la rueda se va sumando al trabajo realizado inicialmente multiplicando el esfuerzo empleado para el arranque. La enorme rueda girará y girará con un impulso casi imparable.
Ahora supongamos que alguien preguntara “qué momento del esfuerzo para arrancar la rueda ha sido el que ha hecho que la rueda vaya tan deprisa”. Pero esa pregunta no se puede responder porque es una pregunta absurda. ¿Fue el primer empujón? ¿El segundo? ¿El quinto? ¡No! Ha sido el conjunto de todos los esfuerzos que se le ha aplicado el volante de inercia de una forma continuada y en la misma dirección. Algunos empujones habrán sido más fuertes que otros, pero ninguno de ellos por sí mismo, por fuerte que haya sido, representa de forma individual el efecto acumulativo total que han tenido todos ellos juntos sobre la rueda”.
Las consecuencias del giro en el largo plazo de la «Kata Wheel»
La imagen de esta enorme rueda arrancando y girando (la “Kata Wheel”) nos muestra el funcionamiento similar que tendrá el desarrollo y la implantación en una compañía del modelo de la metodología Lean Kata. Para mantener el volante de la “Kata Wheel” girando y girando, es preciso que se incorporen, de manera continuada, nuevas personas de la organización al proceso de entrenamiento con la metodología Lean Kata. Así, los primeros alumnos, cuando estos alcanzan el nivel Ha, se convierten en entrenadores de otros nuevos alumnos y ayudan a sus nuevos compañeros a avanzar en su desarrollo y en su entrenamiento. La “Kata Wheel” hace posible que se vaya generando en la empresa, en el largo plazo, una pirámide organizacional de alumnos y entrenadores y que el desarrollo de las personas con la metodología Lean Kata ya no se detenga jamás.
En el medio plazo, el giro continuado de la “Kata Wheel” provoca que el entrenamiento basado en el modelo de desarrollo e implantación de la metodología Lean Kata haga cambiar la forma de hacer de las personas, sus comportamientos, y eso haga que posteriormente (y solo posteriormente) cambie su forma de pensar, cómo se comportan, cómo ejecutan sus tareas en los proyectos y cómo alcanzan los retos que la empresa requiere para asegurar su estrategia y su futuro. De esa forma, y solo de esa forma, se transforma la cultura de una organización y surgen los líderes que la compañía necesita.
Como en el caso de Toyota, el arranque de la «Kata Wheel»necesita tiempo y perseverancia
Algunas empresas que utilizaron modelos similares para el desarrollo de las personas como el de la “Kata Wheel” no fueron conscientes del giro continuado que, con el tiempo, habían logrado imprimir a su volante de inercia. No impartieron cursos de “black belt” o programas de lanzamiento para la mejora o jornadas de Kaizen. Simplemente comenzaron con perseverancia y continuaidad a desarrollar y entrenar a las personas de sus organizaciones para conseguir retos y convertirlos en líderes. Con todo ello, estos directivos que habían iniciado una transformación tan radical, no fueron conscientes de sus consecuencias hasta que esta fue efectiva y la “Kata Wheel” ya no podía detenerse. Fue más evidente cuando comprobaron los resultados finales obtenidos en sus organizaciones, que mientras esta transformación estaba ocurriendo.
Un resultado similar es el que, día a día, obtiene Toyota con el giro de su volante de inercia, su “Kata Wheel”, su Toyota Way, que ya lleva girando más de 125 años: consiste en entrenar a las personas en la ejecución para la resolución de problemas, la consecución de retos y el desarrollo del liderazgo, desplegando con todo ello una organización de autoaprendizaje continuo. Se dice que Toyota no fabrica coches, fabrica líderes y, por todo ello, su rueda no para nunca de girar y girar año tras año.
Ahora que conoces el concepto de la «Kata Wheel» y sus efectos en el largo plazo para el desarrollo de las personas, su liderazgo y la consecución de los retos ¿te planteas poner en marcha el volante de inercia de tu empresa?
Si te preguntas ¿cómo puedes hacerlo? la respuesta es: “entrenando a las personas en conseguir retos y convertirse en líderes dentro de su organización con una metodología como Lean Kata”. Poniendo en marcha un entrenamiento de las personas en procesos reales de su empresa conseguirá con tiempo, esfuerzo continuidad y perseverancia arrancar el «Kata Wheel» de tu organización y que se vaya generando en la empresa, en el largo plazo, un cambio de cultura y una pirámide organizacional de alumnos y entrenadores y que el desarrollo de las personas, con la metodología Lean Kata, ya no se detenga jamás.
Si es así, ponte en marcha ahora mismo y empieza a entrenar a las personas de tu compañía con la metodología Lean Kata y pon en marcha tu «Kata Wheel» organizando un Campus Lean Kata en tu empresa.
Si quiere saber más sobre la metodología Lean Kata, te recomiendo que leas el libro Lean Kata: de los procesos a las personas. Lo puedes comprar en la página web leankata.es o en Amazon.
Tambien puedes ver el video en el canal de YouTube Qué es la metodología Lean Kata.
Y como siempre …¡con mucho Kata!
Carlos Martín Maroto
cmartin@leankata.es