Fábrica de Hawthorne

Me gustan las fábricas. Creo que es el lugar donde un ingeniero aprende más después de cada minuto que pasa dentro de ellas. Hay fábricas que, por distintas razones, han pasado a la historia de la industria. En algunas de ellas ocurrieron grandes cosas que cambiaron para siempre los sistemas de fabricación y surgieron muchos de los elementos de lo que hoy conocemos como Lean o el Sistema de Producción Toyota. Una de éstas fue la fábrica de Hawthorne de la Western Electric Company en Cicero, Illinois.
Fábrica de Hawthorne
La fábrica de Hawthorne se trataba de un gigantesco complejo que empezó a fabricar equipamiento telefónico en el año 1905. En el momento de mayor volumen de fabricación, Hawthorne empleó a más de 45.000 trabajadores que se desplazaban en bicicletas dentro de la planta y tenía un ferrocarril privado en su interior para recibir las materias primas y expedir los productos terminados.
Pionera en la mejora de la calidad de los procesos y los productos
Hawthorne es conocida por ser la primera fábrica donde se empezaron a utilizar métodos y sistemas para la mejora de la calidad de los procesos y los productos. La calidad industrial estaba limitada hasta esos años a la inspección de productos terminados y la retirada de artículos defectuosos. Todo esto cambió el 16 de mayo de 1924, cuando Walter A. Shewhart puso en marcha en el complejo de Hawthorne el primer Control Estadístico de Procesos (SPC) y otras herramientas estadísticas, que años más tarde, se implantarían en las fábricas japonesas a través de la difusión que en ellas realizó el estadístico W. Edwards Deming.
Mejora en la eficiencia del trabajo y modelo a seguir
Pero la fábrica de Hawthorne también es conocida por los experimentos que se llevaron a cabo con sus trabajadores, realizando cambios en la iluminación de las naves y en las condiciones de trabajo (horarios, descansos, etc.) comprobando que se producían mejoras en la eficiencia del trabajo. Se le llama “efecto Hawthorne”, al tipo de reacción por el cual los individuos modifican su comportamiento como respuesta al hecho de sentirse observados.
En los principios de la industrialización en masa que tuvo lugar por aquellos años en Estados Unidos, el “efecto Hawthorne” demostró la importancia que tenía el prestar atención a las condiciones del lugar de trabajo y las necesidades de los individuos, ya que mejoraba su productividad.
Finalmente, la fábrica de Hawthorne fue cerrada en el año 1983 cuando su propietaria AT&T perdió el monopolio de las telecomunicaciones en Estados Unidos. Pero lo que allí había sucedido durante 76 años y las personas que en esa fábrica trabajaron, cambiaron la forma de gestionar la calidad de los productos y las personas a lo largo de los procesos de la fabricación y llevarían esa revolución a otras partes del mundo, en las siguientes décadas.
Si quieres saber más sobre la aplicación de los katas para formarte y entrenarte con la metodología Lean Kata, te recomiendo que leas el libro Lean Kata: de los procesos a las personas. Lo puedes comprar en la página web leankata.es o en Amazon.
Amplía en profundidad tu conocimiento sobre el Lean Kata, aprende a mejorar los procesos de tu empresa y consigue los retos estratégicos con los Cursos Online de la Academia Lean Kata.
Y como siempre ¡con mucho Kata!